Galicia, esa esquinita situada en la zona noroeste de nuestro país, llena de verdes intensos y rodeada del bravo Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. Desconocida para muchos por su mala fama con el clima, es para otros adorada por sus paisajes, playas, gastronomía y la amabilidad de sus gentes.
Queremos descubriros la versión de Galicia menos popular y sin duda más auténtica, mostraros rincones a los que los turistas nos suelen ir aunque también y por qué no, también los lugares más populares pero los truquitos de los locales como nosotros que os ayudarán en vuestro viaje.
Como bien sabéis, los gallegos tienen un origen celta y para nosotros es todo un orgullo que se conserva y se refleja todavía hoy en día en la cultura y lengua. Este espíritu celta se siente en cada uno de los lugares de Galicia: en la gaita (instrumento tradicional protagonista de todas las fiestas patronales), en los castros (antiguos asentamientos celtas que podrás visitar hoy en día), en la artesanía (los símbolos celtas se encuentran en todas partes)…
Galicia tiene una geografía muy diferenciada entre el norte, sur e incluso el interior por ese motivo queremos explicarte lo más importante de cada una de ellas.
Las Rías Altas es la zona costera que abarca toda la costa de Lugo y la parte norte de la provincia de A Coruña hasta Finisterre. Esta última parte de la costa, mucho más agreste y salvaje, también es conocida como «A Costa de a Morte» debido a las múltiples catástrofes marítimas aquí ocurridas.
Si quieres conocer más a fondo esta zona, te dejamos los siguientes posts que pueden ser de interés:
Las Rías Baixas ocupan el área costera que va desde Finisterre hasta Vigo, ocupando casi toda la provincia de Pontevedra. Las Rías de esta zona se caracterizan por su gran tamaño y algunas de las rías más importantes son: Ría de Muros y Noya, Ría de Arousa, Ría de Pontevedra, Aldán y Vigo.
Los pueblos pesqueros más importantes de esta zona serían: Muros, Noya, Vilagarcía de Arousa, Cambados, Cangas y Baiona. Mientras que las ciudades más importantes que nos encontraremos son Pontevedra y Vigo.
Si quieres conocer más a fondo esta zona, te dejamos los siguientes posts que pueden ser de interés:
Galicia tiene unos 1.500 kilómetros de costa, sin contar las islas que también son otra joya natural que recomendamos no te pierdas si te has animado a venir hasta aquí. La erosión del Atlántico ha formado cabos importantes como Finisterre, rías que son vitales para el ecosistema y para el litoral haciendo que se encuentren algunas de las mejores playas de España.
Te dejamos algunos posts para que, dependiendo de la zona que quieras visitar, encuentres la playa que más te guste:
El interior de Galicia está lleno de lugares sacados de un cuento de hadas. Predominan los bosques llenos de vegetación autóctona, prados y sobre todo fervenzas (cascadas) resultado de la lluvia acumulada a lo largo del año. LAs ciudades que se encuentran en esta zona son pequeñas pero no por eso dejan de tener encanto. Escondido en el interior encontrarás pequeñas joyas arquitectónicas que te dejarán más que sorprendido.
Te hemos dejado algunos de los posts que seguro pueden interesarte si estás pensando en recorrer esta zona:
Si te gusta la gastronomía y tienes pensado visitar Galicia estás en el lugar adecuado, ya que aquí encontrarás una selección de los mejores restaurantes de Galicia según nuestro criterio. Desde el norte hasta el sur hemos visitado restaurantes con el fin de mostrarte una Galicia diferente, fuera de los restaurantes turísticos por supuesto, para que puedas conocer la auténtica gastronomía gallega, que tiene un gran abanico de posibilidades que ofrecer.
Para los gallegos comer en compañía de familiares o amigos es muy valorado, llegando a alargarse en muchas ocasiones hasta la cena. Tal es la importancia de la comida para Galicia que cada época tiene sus platos típicos e incluso una temporada de fiestas gastronómicas. Y es que para los gallegos la comida es sinónimo de compañerismo, confraternidad, amistad… Si en alguna ocasión tienes la oportunidad de ser invitado por una familia gallega queremos advertirte que no debes rechazar la invitación por dos motivos: primero porque una invitación como esta es símbolo de hospitalidad y segundo porque te perderás un gran festín. Las cantidades en Galicia suelen ser generosas pero es que además, te insistirán para que no tengas reparo en comer en abundancia, incluso en algunos restaurantes más familiares se preocuparán porque no te quedes con hambre.
Podemos dar fe de que la gastronomía gallega se caracteriza por su alta calidad en cuanto a las materias primas, pero también por su sencillez. Sus platos hacen especial énfasis en el disfrute de la intensidad natural de sus productos y sus sabores, es por este motivo que encontrarás platos elaborados con sencillos procesos cocción. La calidad de sus carnes de todo tipo (principalmente bovinas y porcinas), productos del mar (pescados y mariscos sobre todo en zonas costeras) así como también productos lácteos son muy valorados por el resto del país. Pero no queremos olvidarnos de los pinchos y las tapas ya que también forman parte de la gastronomía gallega. Estas pequeñas porciones de comida suelen ser servidas en muchos de los establecimientos como acompañamiento de la bebida, incluso de cafés, siendo en este caso pinchos o tapas dulces y son gratuitas (los pinchos más generosos se encuentran en la provincia de Lugo y en la ciudad de Santiago de Compostela). Algunos de los pinchos más típicos que te encontrarás serán: la empanada, callos, tortilla…
En este apartado queremos recomendarte los mejores restaurantes según nuestro criterio, restaurantes a los que no nos cansamos de ir y que pase el tiempo que pase, siempre mantienen la misma calidad que el primer día:
Galicia es una de las comunidades autónomas con una gran importancia vinícola del país y es que el éxito de la vendimia en la zona produce una de las mayores cosechas de Europa.
Dentro de Galicia se distinguen cinco denominaciones de origen:
A nosotros nos encanta el mundo del vino y el enoturismo en cualquier parte del mundo. Es por ello que queremos recomendarte algunas de las bodegas que conocemos personalmente y que nos han gustado mucho:
Una de las experiencias que recomendamos vivir en Galicia es recorrerla en autocaravana. Galicia es un paraíso natural y es por ello que una de las mejores formas de conocerla es viviendo una experiencia como esta, sin horarios, sin ataduras y en contacto directo con la naturaleza.
Nosotros tuvimos la oportunidad de recorrer el norte de Lugo por unos días en las autocaravanas de Van Van Go (Narón) y lo disfrutamos mucho. Si te interesa saber más sobre esta vivencia, te dejamos el poste que escribimos «Mariña Lucense en Autocaravana» para que puedas conocer todos los detalles.
Otra forma de conocer el espectáculo natural de Galicia es realizando actividades de aventura. Nosotros somos mucho de eso ya que creemos que le da un plus al destino a visitar. Aquí te dejamos algunas de las actividades que hemos realizado y que nos han parecido únicas para conocer Galicia en todo su esplendor:
Si eres de las personas a los que les gusta disfrutar de los alojamientos cuando visitan un lugar nuevo, nosotros tenemos un par de alojamientos que harán de tu visita a Galicia una estancia de 10.
26 abril 2020
alquiler autocaravana madrid
Buenas tardes! .Me gustaría dar un enorme aprobado por amena información que tenemos aquí en este sitio . Voy a volver muy pronto a disfrutar con esta web.
Belen
Hola buenas tardes!!! MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TUS COMENTARIOS Y POR TU TIEMPO. -Realmente apreciamos tus palabras y el esfuerzo que has hecho en dejar constancia de tu opinión sobre la web. Esperamos verte pronto y que puedas seguir disfrutando con nuestro trabajo. Un abrazo enorme de nuestra parte