Top

Namibia

Guía completa de viaje a Namibia

Namibia es una joya africana que espera ser descubierta. Con esta guía completa de viaje a Namibia, te sumergirás en un mundo de aventuras, cultura y paisajes naturales que te dejarán sin aliento. Este país, conocido por su vasta y enigmática belleza desértica, es el escenario perfecto para los amantes de la naturaleza, la fotografía y la aventura. Desde las dunas de arena más altas del mundo en Sossusvlei hasta la rica vida salvaje en el Parque Nacional Etosha, Namibia ofrece una experiencia de viaje que es tan diversa como su paisaje.

Un destino de contrastes inolvidables

Al viajar a Namibia, te encontrarás explorando uno de los desiertos más antiguos del planeta, el Namib, que se extiende a lo largo de la costa atlántica con sus dunas que cambian de color con las horas del día. Pero Namibia no es solo desierto; también te sorprenderá con cañones como el Fish River Canyon, bosques petrificados y costas azotadas por el viento donde el océano Atlántico se encuentra con las dunas.

Cultura y comunidades

La cultura en Namibia es tan variada como su ecología. Las tribus indígenas, como los Himba, que aún mantienen sus tradiciones ancestrales, ofrecen una visión fascinante de un estilo de vida que ha resistido el paso del tiempo. En ciudades como Windhoek y Swakopmund, encontrarás una mezcla de influencias alemanas y africanas, reflejadas en la arquitectura, la comida y las artesanías locales.

Aventura en cada esquina

Para los aventureros, Namibia es un patio de juegos sin fin. Puedes escalar las dunas en el desierto del Namib, hacer kayak con focas en Walvis Bay, o embarcarte en un safari de autosuficiencia a través de las áridas llanuras de Damaraland, donde los elefantes del desierto vagan libremente. Y para aquellos que buscan una experiencia más tranquila, las estancias en lodges y campamentos de lujo ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro con todas las comodidades modernas.

Un compromiso con la conservación

Namibia fue el primer país africano en incorporar la protección del medio ambiente en su constitución. Como resultado, el turismo sostenible no es solo un eslogan; es una práctica real que se ve en la gestión de sus parques nacionales y en la conservación de la vida silvestre. Al visitar Namibia, te conviertes en parte de este esfuerzo de conservación, ya que muchos lodges y operadores turísticos reinvierten en la protección del entorno natural y en las comunidades locales.

Esta guía completa de viaje a Namibia es tu primer paso hacia una aventura que cambiará tu perspectiva del mundo. Te invitamos a seguir leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para hacer de tu viaje a Namibia una experiencia inolvidable.

Datos clave sobre Namibia

Namibia es un país que despierta la curiosidad y el asombro de sus visitantes. Aquí te presentamos algunos datos clave que te ayudarán a comprender mejor este destino único:

Geografía y clima

Namibia se sitúa en el suroeste de África, limitando con el océano Atlántico. Es el trigésimo cuarto país más grande del mundo, pero con una de las densidades de población más bajas. Su geografía es variada, con el desierto del Namib a lo largo de la costa, las planicies de Kalahari al este, y la meseta central que alberga la mayoría de las ciudades y la agricultura.

El clima en Namibia es generalmente seco y agradable. La mayor parte del país recibe una cantidad sorprendentemente pequeña de lluvia, lo que resulta en vastas áreas de desierto y semidesierto. Sin embargo, las temperaturas pueden variar drásticamente, desde el calor intenso del día hasta el frío de la noche.

Población y cultura

Con una población de aproximadamente 2.5 millones de personas, Namibia es un mosaico de etnias y culturas. Cuenta con al menos 11 grupos étnicos principales, incluyendo los Ovambo, que constituyen casi la mitad de la población, seguidos por los Kavangos, Hereros, Damara, y los famosos Himba, conocidos por sus tradiciones únicas y su resistencia a la modernización.

El inglés es el idioma oficial, aunque solo es la lengua materna de una pequeña fracción de la población. Otros idiomas ampliamente hablados incluyen el afrikáans, alemán, y lenguas indígenas como el oshiwambo, herero y nama.

Economía y desarrollo

La economía de Namibia es diversa, con sectores clave como la minería, la agricultura y el turismo. Es uno de los mayores productores de uranio del mundo y tiene abundantes recursos de diamantes. El turismo está en auge, con visitantes atraídos por la vida silvestre y los paisajes naturales. El gobierno ha hecho esfuerzos significativos para promover la conservación y el turismo sostenible.

Infraestructura y transporte

Namibia tiene una red de carreteras relativamente bien desarrollada, especialmente en comparación con otros países africanos. Sin embargo, muchas de las rutas son caminos de grava, y el alquiler de un vehículo 4×4 es recomendable para aquellos que desean explorar más allá de las rutas principales. El transporte público es limitado y no siempre confiable, por lo que la planificación es esencial.

Política y gobierno

Namibia es una democracia estable con un sistema de gobierno multipartidista. Obtuvo su independencia de Sudáfrica en 1990 y desde entonces ha mantenido una política de paz y reconciliación. Es conocida por su fuerte marco legal en cuanto a la conservación y la protección de los derechos de la tierra para las comunidades indígenas.

Dime qué buscas de Namibia y te diremos dónde tienes que ir

Namibia es un país de inmensa diversidad, no solo en términos de su gente y su cultura, sino también en sus paisajes y experiencias de viaje. Aquí te ayudamos a descubrir qué parte de Namibia resuena más con tus intereses de viaje.

Para los amantes de la naturaleza y la vida salvaje

Parque Nacional Etosha: Si tu pasión es la vida salvaje, el Parque Nacional Etosha es imprescindible. Este parque es uno de los santuarios de vida silvestre más accesibles y ricos en África, hogar de elefantes, rinocerontes, leones y una miríada de especies de aves. La gran salina central, visible incluso desde el espacio, es un lugar de congregación para animales, especialmente durante la estación seca.

Caprivi Strip: Para una experiencia de safari más acuática y verde, el Caprivi Strip es una maravilla. Este estrecho corredor de tierra está flanqueado por ríos que atraen a una gran cantidad de vida silvestre y ofrecen una experiencia de safari diferente a cualquier otra en Namibia.

Para los buscadores de paisajes y aventuras

Sossusvlei y Deadvlei: Las icónicas dunas de Sossusvlei, en el corazón del desierto del Namib, son un sueño para los fotógrafos y aventureros. Escala la Duna 45 al amanecer y maravíllate con la vista de Deadvlei, un antiguo lecho de lago con árboles petrificados que contrastan contra el fondo de dunas rojas y cielo azul.

Fish River Canyon: ¿Te gusta el senderismo? El Fish River Canyon, el segundo cañón más grande del mundo, ofrece una de las caminatas más épicas. Asegúrate de estar bien preparado para esta aventura, ya que el sendero de varios días te llevará a través de paisajes espectaculares y desafiantes.

Para los interesados en cultura y historia

Swakopmund: Esta ciudad costera es el lugar perfecto para sumergirse en la historia y la cultura. Con su arquitectura colonial alemana y sus museos, Swakopmund es una ventana al pasado de Namibia. Además, es un centro de actividades de aventura, desde vuelos en parapente hasta excursiones al desierto.

Windhoek: La capital de Namibia es una mezcla de modernidad y tradición. Visita el Museo Nacional de Namibia para obtener una visión profunda de la historia del país, y no te pierdas el mercado de artesanías para encontrar recuerdos únicos y apoyar a los artesanos locales.

Para los entusiastas de experiencias únicas

Costa de los Esqueletos: Para una experiencia verdaderamente única, dirígete a la Costa de los Esqueletos, donde los naufragios y los huesos de ballenas cuentan historias de un pasado marítimo turbulento. Es un lugar de belleza desolada que cautiva a todos los que lo visitan.

Tribu Himba: Para aquellos interesados en formas de vida tradicionales, una visita a las comunidades Himba en el norte de Namibia es una experiencia cultural invaluable. Aprende sobre sus costumbres, vestimenta y la forma en que han adaptado sus prácticas ancestrales al mundo moderno.

Itinerario de viaje por Namibia

Desde la bulliciosa Windhoek hasta las majestuosas dunas de Sossusvlei, te presentamos un itinerario de 16 días que te llevará a través de los paisajes más impresionantes y las culturas más ricas de Namibia.

  • DÍA 1: salida La Coruña – Windhoek
  • DÍA 2: Llegada a Windhoek
  • DÍA 3: Windhoek – Parque Nacional Waterberg 
  • DÍA 4: Parque Nacional Waterberg – Parque Nacional Etosha
  • DÍA 5: Parque Nacional Etosha
  • DÍA 6: Parque Nacional Etosha
  • DÍA 7: Parque Nacional Etosha – Cataratas Epupa
  • DÍA 8: Cataratas Epupa – Damaraland
  • DÍA 9: Damaraland – Skeleton Coast – Spitzkoppe
  • DÍA 10: Spitzkoppe – Parque Nacional Damaraland
  • DÍA 11: Parque Nacional Damaraland – Namib Naukluft Park
  • DÍA 12: Namib Naukluft Park – Swakopmund – Desierto de Namibia
  • DÍA 13: Desierto de Namibia – Sossusvlei
  • DÍA 14: Sossusvlei – Desierto del Kalahari
  • DÍA 15: Desierto del Kalahari – Windhoek
  • DÍA 16: Windhoek – Madrid
  • DÍA 17: llegada a España

Presupuesto para 16 días en Namibia

Alojamientos en Namibia

Tours y Excursiones en Perú

Documentación y visado

Para poder entrar en Namibia la documentación que se necesita es la siguiente:

  • Pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de salida de Namibia. Es recomendable guardar copias de la documentación básica (pasaporte, DNI…) escaneada, bien en la nube bien en el dispositivo móvil del viajero, de forma que, en caso de robo o pérdida, cuenten con copia para la realización de gestiones (solicitar salvoconducto, etc.).
  • Visados: Los viajeros españoles pueden obtener el visado en el aeropuerto de Windhoek (visa on arrival), válido para 90 días.
  • Carnet de conducir: Para circular en Namibia, así como para el alquiler de vehículos, es necesario disponer del carnet de conducir internacional.

Recomendación: puede que nuestras recomendaciones hayan variado desde el momento en el que nosotros hemos realizado este viaje. Es por ello que te dejamos el enlace al Ministerio de Asuntos Exteriores de Namibia aquí. 

Seguridad: ¿es seguro viajar a Namibia?

Namibia es bastante segura para los viajeros, pero como en cualquier lugar, es bueno mantener el sentido común, especialmente en las ciudades más grandes como Windhoek, Swakopmund y Walvis Bay, donde los pequeños delitos han aumentado ligeramente. Simplemente evita caminar solo por la noche y mantén tus pertenencias seguras y fuera de la vista, especialmente dentro de los coches.

No hay zonas de alto riesgo que deban evitarse por completo, aunque cerca de la frontera con Angola, es prudente ser más cauteloso. En el resto del país, puedes disfrutar de tu viaje con tranquilidad. Solo ten en cuenta que en algunas áreas remotas la cobertura telefónica es limitada, así que planifica con anticipación para cualquier emergencia.

Con estas medidas básicas, tu aventura Namibia debería ser tan serena como fascinante.

Tarjeta SIM para el extranjero

Para que siempre estés conectado te recomendamos comprar una Tarjeta SIM de Holafly. Nosotros siempre tiramos de tajerta Holafly porque es muy útil para mantenerte siempre comunicado en caso de que suceda alguna cosa, pero también es muy útil para utiliza maps, buscar cualquier información… Si te interesa, en el siguiente enlace puedes tener un 5% de descuento en tu tarjeta Holafly en el extranjero (el descuento lo verás aplicado en el momento de finalizar la transacción)

Seguro de viajes – IATI

Viajar es emocionante, pero lo imprevisto puede ocurrir en cualquier momento. Un seguro de viaje es tu tranquilidad ante cualquier obstáculo en tu aventura. Sin él, podrías enfrentarte a gastos médicos abrumadores, la pérdida de equipaje o la cancelación del viaje. No dejes nada al azar. Obtén tu seguro de viaje con nosotros y accede a descuentos exclusivos. ¡Viaja con confianza y seguridad!

Botiquín y vacunas

Para viajar a Namibia hay algunas vacunas obligatorias y otras recomendadas:

  • Obligatorias: desde el 15 de julio de 2016 es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, en el caso de viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad.
  • Recomendadas: difteria, tétanos y polio. Se recomienda realizar la profilaxis antimalárica y vacunarse contra la fiebre amarilla si se va a visitar el norte de Namibia, especialmente la región de Zambeze. En algunos casos también puede ser recomendable vacunarse contra la tuberculosis, hepatitis A y B, rabia, sarampión, rubeola y paperas.

De todos modos nosotros siempre viajamos siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Lleva tu propio kit de Medicinas: en este viaje el kit de medicinas ha sido más amplio de lo habitual, porque hemos metido medicinas como: analgésicos (aspirinas, paracetamol), antiácidos (Almax), antidiarreicos (Fortasec), laxantes, antihistamínicos, antiséptico para las heridas, pastillas de prevención del mareo…
  • Kit de primeros auxilios: en cualquier viaje es recomendable llevar un kit básico por si te haces alguna herida leve, esguince etc. Nosotros llevamos un poco de todo: tiritas, pomada cicatrizante, vendas…

RECOMENDACIONES: es recomendable consultar todas las medidas sanitarias antes de viajar. Puedes reservar tu cita en el centro más cercano aquí

Moneda

La moneda oficial de Namibia es el dólar namibio, aunque en muchas zonas turísticas también se acepta el rand sudafricano debido a la unión monetaria entre ambos países. Aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas de las ciudades principales, es recomendable llevar algo de efectivo para gastos menores o para comercios en áreas más remotas. Aquí te dejamos algunos ejemplos de precios para que te hagas una idea del coste de la vida en Namibia:

  • Agua (1,5 litros): 20 NAD (aproximadamente 1.20€)
  • Café Cappuccino: 30 NAD (aproximadamente 1.80€)
  • Comida en un restaurante económico (menú del día): 80 NAD (aproximadamente 4.80€)
  • Comida para dos en un restaurante de gama media (dos platos y postre): 400 NAD (aproximadamente 24€)

Electricidad

En Namibia, el voltaje estándar es de 220V y la frecuencia es de 50Hz. Los enchufes que se utilizan son del tipo D y M, que son distintos a los tipos más comunes en Europa y América. Por lo tanto, es esencial que lleves contigo un adaptador si tus dispositivos no tienen enchufes compatibles con estos tipos. Nosotros siempre viajamos con un adaptador universal que nos sirve para cualquier país al que vamos, y si te interesa, te dejamos el enlace aquí. Es una herramienta indispensable para mantener tus dispositivos cargados y listos para usar sin importar donde te encuentres en Namibia.

Consejos

Aquí te dejamos algunos consejos que aplicamos nosotros en nuestro viaje por si te sirve de ayuda:

Básicos

  • Crema Solar: como en todos los destinos es importante que no te olvides de llevar una buena crema de al menos factor 50 como la que puedes encontrar aquí.
  • Repelente mosquitos: e es OBLIGATORIO en un viaje como este, por ello te recomendamos uno de los mejores para estas zonas dónde los mosquitos son un poco más bravos que en Europa.
  • Repelente en spray para la malaria (ropa): desde hace tiempo nosotros pulverizamos toda nuestra ropa con permetrina para evitar que los mosquitos de la malaria y otros mosquitos tengan la tentación de acercarse a nosotros. Lo hemos comprobado en varios viajes a zonas de malaria y os podemos decir que funciona.

Accesorios

  • Prismáticos: si no quieres perderte ni una sola ave que se cruce en tu camino durante las excursiones que harás a los diferentes parques nacionales, te recomendamos que lleves unos prismáticos de viaje.
  • Linterna dinamo:  indispensable en las noches campers para moverte por la zona.

Ropa y otros accesorios

  • Maleta ligera tipo sherpa: para viajes como el de Namibia, que estaremos viajando en coche y haciendo camping es lo mejor porque es más cómodo. Es por ello que solemos ir con una maleta de gran capacidad tipo «sherpa» además de la mochila backpack habitual.
0

post a comment