

En este post de las mejores islas de Galicia queremos enseñaros que Galicia esconde paisajes muy especiales, además de preciosos bosques de cuento, praderas, montañas, playas… también hay ¡islas paradisíacas!
Sí, has leído bien, así que no te entretengo más porque imagino que estarás ¡deseando conocerlas!
Islote Areoso, una de las mejores islas de Galicia para visitar
El Islote Areoso (Illote Areoso) en gallego, es una zona natural protegida que pertenece a la Isla de Arousa (Galicia). Tiene aproximadamente 9 hectáreas y únicamente está formada de arena.
Este paisaje tan paradisíaco que te hace sentir como si estuvieras en las mismas Seychelles es consecuencia de una duna que emergió del mar formando algo parecido a una lengua de arena.
La forma más económica de visitar el islote es en kayak, aunque hay empresas como compañía Amare que ofrece el servicio de traslado en barco.
Cómo llegar al Islote Areoso
La ruta en kayak es de 30-40 minutos por trayecto y es apta para cualquier persona que se encuentre en buena forma física. No es un ruta difícil pero hay que tener en cuenta el viento y demás factores que predominan en la costa gallega, factores que pueden añadir cierta dificultad.
La empresa Piragüilla ofrece el servicio de alquiler de kayak por 20€ por persona y es la empresa con la que nosotros contratamos el kayak. El precio incluye:
- Traslado desde sus oficinas a un punto de la costa más cercano al islote, para que la ruta en kayak sea apta para todo el mundo.
- Envase hermético-flotable para que puedas llevar en el kayak, sin riesgos, tus pertenencias personales y/o lo necesario para estar en la playa.
- Acceso a vestuarios, ducha y/o aseo.








Isla de Sálvora, una de las mejores islas de Galicia para visitar
La Isla de Sálvora (Galicia) es una de las islas más pequeñas que forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas. Además, es una de las islas menos conocidas y por lo tanto menos visitadas de todas las que forman el Parque Nacional.
Como es una isla que tiene mucha información y mucha historia, te invitamos a que visites el post que hemos hecho especialmente para contaros todos los detalles (haz clic aquí)










Isla Lobeira, una de las mejores islas de Galicia para visitar
Estas islas son desconocidas por muchos, incluso por los mismos gallegos. Son un pequeño archipiélago frente a la costa de Carnota, en plena ría de Corcubión. En realidad, son dos grupos de isletas, separadas entre sí un kilómetro y medio. El grupo con las mayores islas es el llamado Lobeira Grande, el otro es Lobeira Chica.
La mayor de las islas del grupo de la Lobeira Grande estuvo habitada por fareros; aún hoy se conserva el faro, pero está automatizado. Todo este grupo de islitas fue escenario de un sinfín de naufragios, y sufrieron también a principios de 1900 un fuerte temporal, que dejó aislada a la familia de quien manejaba el faro, entonces activo.
Si tienes interés en saber más información sobre éstas islas y además te interesa poder visitarlas, hemos escrito un post más concreto que puedes encontrar haciendo clic aquí.








Islas Sisargas, unas de las mejores islas de Galicia para visitar
Es uno de los puntos de interés de Malpica de Bergantiños, en la Costa da Morte. Se dice que hace más de 10.000 años las Illas Sisargas estuvieron unidas al continente a través de la península de Beo. Tres son las islas que forman este pequeño archipiélago: La Grande, La Chica y la Malante.
En la actualidad hay un faro, una playa, pero sobre todo son importantes porque es el refugio de aves. Es por ello que es considerada reserva ornitológica y declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
El acceso a las islas es limitado, no suelen tener muchos visitantes, pero sí se pueden visitar a través de empresas que realizan rutas hacia la isla Grande.
Si tienes interés en conocer más la zona de las Islas Sisargas y de Malpica, no te pierdas este post que hemos escrito haciendo clic aquí.






Islas Cíes, una de las mejores islas de Galicia para visitar
Seguramente son las islas más conocidas de todas las que hay en Galicia y también por eso, las más visitadas. Forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas y también hay mucho que contar sobre ellas.
Por ese motivo hemos hecho un post especialmente para contaros todos los detalles (haz clic aquí)










Islas de Ons, una de las mejores islas de Galicia para visitar
Las Islas de Ons (Illas de Ons) en gallego, son las segundas islas más visitadas de toda Galicia y también forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas. Son las únicas islas que actualmente están habitadas todo el año y desde nuestro punto de vista tienen una orografía distinta a las demás.
Para poder explicártelas bien hemos querido hacer un post más detallado para ellas, si te interesa no te lo pierdas (haz clic aquí).






Isla de Arousa, una de las mejores islas de Galicia para visitar
La Isla de Arousa (Illa de Arousa) en gallego, tiene unos 7km cuadrados de superficie y está unida al continente por un puente de 2km de largo. Con 36km de costa declarados Reserva Natural tiene una zona protegida que es la que abarca el Parque Natural del Carreirón en dónde se presta especial interés en la protección de las aves como las garzas reales.
La ruta por el Parque Natural del Carreirón puede hacerse tranquilamente descubriendo las calas y playas que forman el parque. Sin duda, si quieres sentir lo que es tener una playa para tí solo, aquí podrás hacerlo.
Además te recomendamos que recorras toda la isla visitando los lugares más especiales como: el Faro de Punta Cabalo, un faro construido en 1852 y que actualmente es un restaurante, el puerto, la zona centro…
Si quieres saber más sobre esta fantástica isla te recomendamos que leas el post Illa de Arousa haciendo click aquí.










Esperamos haberte descubierto lugares especiales a los que ahora solo tengas ganas de visitar.
Muchas gracias por leer nuestros posts y ya que estamos nos gustaría saber tu opinión, déjanos tus comentarios para que podamos conocernos, intercambiar impresiones…
Y como siempre, si tienes cualquier duda u opinión, no dudes en escribirnos un comentario o correo, y recuerda que puedes seguirnos la pista a través de Instagram, Youtube, Facebook, o el resto de RRSS que aparecen en los banners. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!