
El Cañón del Sil es el protagonista indiscutible de la Ribeira Sacra. Esta garganta sinuosa de roca y meandros se levanta como dos paredes de hasta 500 metros de altura durante más de 35 km. En este post de qué ver en la Ribeira Sacra te lo vamos a descubrir.
Esta zona ha sido trabajada y valorada por los habitantes de la zona mucho antes de que llegaran los romanos. Sin embargo, fueron ellos los que empezaron a trabajar las vides en las laderas del Cañón.
Cientos de años después, los monjes, en su búsqueda de lugares tranquilos para poder meditar y rezar, se instalaron en estas laderas. Este hecho provocó la construcción de grandes monasterios que aún perduran hoy en día, así como el cultivo de la vid.
El vino ha sido y es el principal recurso económico de la zona. Las especiales características climatológicas de este entorno, así como su inclinación y orientación, provocan que se origine un microclima perfecto para la producción de vino.
La fauna y flora del Cañón del Sil son también únicas, ya que en esta zona convergen especies atlánticas y mediterráneas en el mismo territorio.
Para que no te pierdas nada de esta zona, vamos a explicarte lo más top de la Ribeira Sacra y lo que no te puedes perder.
Miradores
El Cañón del Sil, debido a la orografía del paisaje, es el lugar perfecto para tener una panorámica del entorno. Es por ello que aquí podrás visitar y conocer un sin fin de miradores. Vamos a intentar explicarte cada uno de ellos y porqué los hacen únicos:
- Mirador de los Balcones de Madrid: se considera uno de los miradores más espectaculares de Galicia. Es por ello que también es uno de los más concurridos.
- Mirador de Cadeiras: este mirador se encuentra justo en frente del Mirador los Balcones de Madrid, pero en la zona norte del cañón. Sus vistas a las paredes verticales de Parada de Sil son inmejorables.
- Mirador de Santiorxo: Desde este mirador se puede observar el Monasterio de Santa Cristina, así como también el Cañón del Sil a su paso por Sober.
- Mirador de Castro: Este mirador consta de 2 pasarelas de madera que se adentran varios metros en el cañón. Estas vistas son espectaculares ya que simulan como si estuvieras flotando.
- Mirador de Cadeiras: desde este mirador se pueden ver claramente las paredes verticales de Parada de Sil y el valle de Castro Caldelas. Cerca de este mirador se encuentra el Santuario de Nuestra Señora das Cadeiras, de ahí el nombre.
- Mirador de Cividade: Es uno de los miradores más modernos de toda la red de miradores. Tiene una plataforma de 30 metros de longitud que se eleva 4 metros sobre el terreno, perfecto para observar los atardeceres.
- Mirador Chao de Madeiros: se encuentra a casi 1000 metros de altura y ha sido el último mirador en incorporarse a la red de miradores de la Ribera Sacra.
- Mirador de Pena do Conde: Fue el primer mirador instalado en la zona y se encuentra muy cerca de Santo Estevo, localidad donde se encuentra el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil.
- Mirador da Capela: Si quieres comer en un mirador, este es el mirador que buscas. En los alrededores hay mesas y bancos donde podrás disfrutar de una comida con vistas a los viñedos centenarios de Vilachá.




Monasterio de Santa Cristina
El monasterio de Santa Cristina tiene su origen en el siglo X. Durante la Edad Media fue uno de los monasterios más importantes de la Ribeira Sacra. Los monjes de este monasterio se dedicaban al cultivo del castaño y de la vid. De lo que era el monasterio, la iglesia románica es lo que se encuentra en mejor estado de conservación.




Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
El Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil es sin duda el monasterio más destacado y espectacular de la Ribeira Sacra por su estado de conservación. Fue construido entre los siglos XII y XVII aunque se dice que se fundó en el s.VI cuando se trataba de cristianizar Galicia a través de las calzadas romanas de Bética a Braga.
Lo más espectacular es su claustro de portería, porque tiene grandes dimensiones y amplitud. Aunque el monasterio ha sido restaurado y reconvertido en Parador Nacional.




Castillo de Castro Caldelas
Ubicado en lo que era la antigua vía romana desde donde se tiene control absoluto de la villa, el Castillo de Castro Caldelas es el monumento emblema de la villa. Perteneció a los Condes de Lemos para poder defender todos sus dominios, pero durante la Revuelta Irmandiña fue destruido parcialmente.
Hoy en día, después de una reconstrucción, se puede visitar. En su interior se encuentra la oficina de turismo, la biblioteca municipal, un salón de actos y el museo etnográfico.




Recorre sus pueblos patrimonio
Los pueblos que sin duda no te puedes perder y que son los más importantes de la Ribeira Sacra son: Monforte de Lemos, Castro Caldelas y Sober.

Experiencia de Enoturismo
Para los amantes del vino la Ribeira Sacra es un paraíso. Aquí se encuentran vinos de denominación de origen para todos los gustos. Los monjes fueron los primeros en iniciar el cultivo de la vid a pesar de la verticalidad y altura de los bancales. Las uvas que aquí se cultivan son:
- Para los vinos blancos:Albariño, Loureira, Treixadura y Godello.
- Para los vinos tintos: Mencía, Braciellao y Merenzao.
Si te interesa nosotros hemos ido visitar las Bodegas Regina Viarum de la zona, te dejamos el post aquí que hemos escrito para que puedas conocerlas mejor.




Recorrido por el cañón del Sil
Otra de las experiencias que recomendamos para conocer mejor la zona es realizar un recorrido por el cañón del Sil. Con el recorrido en barco se obtiene una perspectiva diferente del cañón y es la única forma de ver algunas de las viñas que tienen un acceso limitado, solamente por barco. Una auténtica pasada la verdad.
Hay varios embarcaderos ubicados en cada uno de los márgenes del río, es importante que cuando reservéis vuestra entrada os fijéis dónde están ubicados. Si por desgracia os confundís, es muy probable que perdáis la entrada, ya que se encuentran a bastante distancia uno de otro.
Qué ver en la zona
Nos gustaría dejarte algunos posts que creemos que pueden interesarte para poder conocer más lugares interesantes de la zona:
Esperamos haberte mostrado los principales atractivos de esta zona menos conocida de Galicia pero rica en naturaleza, gastronomía y cultura.
Muchas gracias por leer nuestros posts y ya que estamos nos gustaría saber tu opinión, déjanos tus comentarios para que podamos conocernos, intercambiar impresiones…Y como siempre, si tienes cualquier duda u opinión, no dudes en escribirnos un comentario o correo, y recuerda que puedes seguirnos la pista a través de Instagram, Youtube, Facebook, o el resto de RRSS que aparecen en los banners. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!
Seguro de viajes – Intermundial
Viajar es emocionante, pero lo imprevisto puede ocurrir en cualquier momento. Un seguro de viaje es tu tranquilidad ante cualquier obstáculo en tu aventura. Sin él, podrías enfrentarte a gastos médicos abrumadores, la pérdida de equipaje o la cancelación del viaje. No dejes nada al azar. Obtén tu seguro de viaje con nosotros y accede a un 10% de descuento exclusivo. ¡Viaja con confianza y seguridad!
Reserva tus vuelos al mejor precio
Si estás planeando tu próxima aventura, te recomiendo que reserves tus vuelos a través de Booking. Es la plataforma que yo mismo utilizo para encontrar los mejores precios y opciones de vuelo, y lo mejor de todo es que te ofrece una experiencia sencilla y confiable. A través de este enlace de Booking, puedes comparar cientos de aerolíneas en un solo lugar y asegurarte de que encuentras la mejor opción que se adapte a tu presupuesto y necesidades.
Reserva tu alojamiento al mejor precio
Si estás planificando tu próxima escapada, te sugiero reservar tu alojamiento a través de Booking. Es la plataforma que utilizo para encontrar las mejores ofertas y opciones de alojamiento, ofreciéndote una experiencia de reserva simple y segura. A través de este enlace de Booking, puedes comparar cientos de hoteles y propiedades en un solo lugar, asegurándote de encontrar la mejor opción que se ajuste a tu presupuesto y necesidades.
eSIM mantente conectado
Viajar es increíble, pero estar conectado durante tus aventuras es esencial. Con una eSIM, puedes acceder a Internet de manera rápida y sencilla, sin depender de tarjetas físicas ni de complicadas configuraciones. No pierdas la oportunidad de estar en contacto con tus seres queridos, acceder a mapas, traducciones y todo lo que necesitas para que tu viaje sea perfecto. ¡Aprovecha un 5% de descuento en tu eSIM y viaja sin preocupaciones de conectividad! ¡Mantente conectado donde quiera que vayas!
Tarjeta N26 para pagos internacionales
N26 y su Plan Gratuito Ideal para los viajes al extranjero, la cuenta N26 te permite realizar pagos sin comisiones adicionales en diferentes monedas. Es una opción práctica para quienes adoran viajar, ya que te olvidas de las preocupaciones sobre las tasas de cambio. Con su aplicación fácil de usar, puedes gestionar tus finanzas y seguir tus gastos en tiempo real, todo desde tu móvil. La cuenta N26 está aprobada por nuestro estado como una cuenta segura y de garantías.