

Galicia es una de las comunidades autónomas que destaca por la calidad, singularidad y abundancia de aguas termales. Cuenta con unas 300 captaciones de aguas termales en toda Galicia y con 21 balnearios de los cuales el 20% cuenta con aguas mineromedicinales. Y no queremos olvidarnos de las pozas públicas y gratuitas que forman parte de este conjunto de aguas termales.
El turismo de salud y bienestar es otra de las ofertas que Galicia puede ofrecer y nosotros, que somos unos grandes disfrutadores, queremos mostrarte alguno de ellos. Pero antes queremos explicarte un poco el origen.
Historia de la Galicia termal
Los romanos fueron los primeros en darse cuenta del carácter termal que caracteriza el noroeste peninsular, de hecho, fueron ellos los que impulsaron la creación de termas en Orense, Caldas de Reis o Lugo. Con el tiempo, las termas quedaron en desuso y no fue hasta el s.XIX-XX que por motivos de costumbre o por la búsqueda de curación de algún mal físico o psíquico, cuando volvieron a tener el protagonismo de antaño hasta la actualidad.
Termas de Outariz (Ourense)
Esta estación termal está inspirada en la cultura de los onsen japonesa, en los que los principios de la armonía y respeto por la naturaleza son los pilares fundamentales. Este espacio te ayuda inducir un estado de calma y relax.
Ubicadas al lado del río Miño, las aguas emergen directamente a 61º y son bicarbonatadas, sulfuradas, sódicas y de mineralización débil. Estas aguas son indicadas para tratar problemas de estrés, musculares y reuma. Las Termas de Outariz cuentan con 11 termas exteriores y 3 interiores organizadas en 2 circuitos: circuito Zen (con un diseño que induce a la relajación y meditación) y circuito celta (con inspiración en los castros celtas).
CONSEJO: es recomendable no ducharse al salir de las termas para no eliminar los beneficios de estas aguas en la piel.
PRECIO:5.70€ por persona


Termas Prexigueiro (Ribadavia, Orense)
Sus aguas sódicas, bicarbonatadas y de naturaleza sulfurosa tienen propiedades terapéuticas ya que son capaces de tratar problemas musculares, estrés y enfermedades reumáticas entre otras. Las termas también de inspiración japonesa, cuentan con una ruta termal al aire libre de cinco pozas de agua caliente que rondan entre los 36º y los 41º.
CONSEJO: es recomendable no ducharse al salir de las termas para no eliminar los beneficios de estas aguas en la piel.
PRECIO: 5.7€ por persona


Burgas de Canedo
Situadas al lado de las Termas de Outariz, es un recinto más pequeño. Cuenta con dos termas de agua caliente y una de agua fría. Las aguas de estas burgas son de mineralización débil, bicarbonatadas, alcalinas, fluoradas, silicatadas e hipertermales.
PRECIO: gratis


Balneario Mondariz
El Palacio del Agua es sin duda la atracción más visitada de Mondariz. Este gran spa de 3.000 metros cuadrados está pensado para el disfrute de toda la familia y consta de camas de agua, bancos de hidromasaje, chorros verticales, cascadas de agua… así como jacuzzis, saunas y diferentes pozas.
Las aguas del Balneario de Mondariz son altamente beneficiosas para paliar los efectos de enfermedades como la diabetes, la anemia, las piedras en el riñón o los problemas y afecciones de la piel. En 1880 este balneario era uno de los mejores de Europa junto con los conocidos Baden-Baden de Alemania y Bath en Londres.
PRECIO: 22€ por persona


Esperamos que haberte ayudado a conocer algunos de los muchos espacios termales de Galicia.
Muchas gracias por leer nuestros posts y ya que estamos nos gustaría saber tu opinión, déjanos tus comentarios para que podamos conocernos, intercambiar impresiones…
Y como siempre, si tienes cualquier duda u opinión, no dudes en escribirnos un comentario o correo, y recuerda que puedes seguirnos la pista a través de Instagram, Youtube, Facebook, o el resto de RRSS que aparecen en los banners. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!