Top

Viajar a Perú es una experiencia inolvidable. Sin embargo, la altitud en destinos populares como Cusco y Machu Picchu puede presentar desafíos de salud para algunos visitantes. Conocer los efectos del mal de altura y cómo prepararse es esencial para disfrutar de tu viaje al máximo.

¿Qué es el Mal de Altura o Soroche?

El mal de altura, también conocido como soroche, es una reacción del cuerpo al recibir menos oxígeno debido a la altitud elevada. A medida que ascendemos, la presión atmosférica disminuye y, con ella, la cantidad de oxígeno disponible. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves y generalmente aparecen dentro de las primeras 24 horas después de llegar a una gran altitud.

Síntomas Comunes del Mal de Altura

Los síntomas más comunes del mal de altura incluyen dolor de cabeza, náuseas, vértigo, fatiga y dificultad para dormir. Algunas personas también pueden experimentar falta de apetito, palpitaciones o dificultad para respirar. Es vital reconocer estos síntomas temprano y tomar medidas para evitar complicaciones. Si los síntomas persisten o empeoran, es crucial descender a una altitud más baja y buscar atención médica.

Seguro de viajes – Intermundial

Viajar es emocionante, pero lo imprevisto puede ocurrir en cualquier momento. Un seguro de viaje es tu tranquilidad ante cualquier obstáculo en tu aventura. Sin él, podrías enfrentarte a gastos médicos abrumadores, la pérdida de equipaje o la cancelación del viaje. No dejes nada al azar. Obtén tu seguro de viaje con nosotros y accede a un 10% de descuento exclusivo. ¡Viaja con confianza y seguridad!

Prevención y Aclimatación

La aclimatación es el proceso mediante el cual el cuerpo se adapta a la altitud. Es recomendable pasar al menos un día en una ciudad de altitud moderada como Cusco antes de aventurarse a lugares más altos como Machu Picchu. Durante este tiempo, es esencial mantenerse hidratado, comer alimentos ricos en carbohidratos y evitar el alcohol y el tabaco. Además, es aconsejable evitar esfuerzos físicos intensos durante los primeros días.

Zonas de Riesgo en Perú para el Mal de Altura

Perú es un país con una geografía diversa, y muchas de sus atracciones turísticas se encuentran en zonas de alta altitud. Cusco, la antigua capital del Imperio Inca y puerta de entrada a Machu Picchu, se encuentra a 3.400 metros sobre el nivel del mar. Machu Picchu mismo, aunque más bajo que Cusco, está a 2.430 metros. Puno, a orillas del Lago Titicaca, se sitúa a unos impresionantes 3.800 metros. Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, está a 2.335 metros, y aunque es menos propensa al mal de altura que Cusco o Puno, algunos visitantes aún pueden sentir los efectos. Las Montañas de Huascarán en la Cordillera Blanca, populares entre los montañistas, alcanzan altitudes superiores a los 6.000 metros. Es esencial ser consciente de estas altitudes al planificar tu viaje, ya que la rapidez con la que asciendas puede influir en la aparición y gravedad del mal de altura o soroche.

Remedios Locales y Tratamientos

En Perú, es común consumir mate de coca para combatir los síntomas del mal de altura o soroche. Esta infusión, hecha de hojas de coca, ayuda a mejorar la oxigenación del cuerpo. Además, existen medicamentos como la acetazolamida que pueden ser prescritos por un médico para prevenir o tratar el mal de altura (bajo receta médica). Siempre es recomendable consultar a un profesional de salud antes de tomar cualquier medicamento.

Consejos para Viajeros: Adaptándose a la Altitud en Perú

  1. Beber mucha agua: La hidratación es clave para combatir el mal de altura.
  2. Evitar el alcohol y el tabaco: Estos pueden empeorar los síntomas.
  3. Descansar adecuadamente: Un buen descanso ayuda al cuerpo a adaptarse más rápidamente.
  4. Consumir alimentos ricos en carbohidratos: Ayudan a mejorar la oxigenación.
  5. Evitar esfuerzos físicos intensos: Al menos durante los primeros días de aclimatación.

Dónde alojarse en Cusco

Tu página web
 

Actividades recomendadas en Cusco

eSIM mantente contectado

Viajar es increíble, pero estar conectado durante tus aventuras es esencial. Con una eSIM, puedes acceder a Internet de manera rápida y sencilla, sin depender de tarjetas físicas ni de complicadas configuraciones. No pierdas la oportunidad de estar en contacto con tus seres queridos, acceder a mapas, traducciones y todo lo que necesitas para que tu viaje sea perfecto. ¡Aprovecha un 5% de descuento en tu eSIM y viaja sin preocupaciones de conectividad! ¡Mantente conectado donde quiera que vayas!

Tarjeta N26 para pagos internacionales

N26 y su Plan Gratuito Ideal para los viajes al extranjero, la cuenta N26 te permite realizar pagos sin comisiones adicionales en diferentes monedas. Es una opción práctica para quienes adoran viajar, ya que te olvidas de las preocupaciones sobre las tasas de cambio. Con su aplicación fácil de usar, puedes gestionar tus finanzas y seguir tus gastos en tiempo real, todo desde tu móvil. La cuenta N26 está aprobada por nuestro estado como una cuenta segura y de garantías.

Otra información que puede interesarte

Muchas gracias por leer nuestros posts y ya que estamos nos gustaría saber tu opinión, déjanos tus comentarios para que podamos conocernos, intercambiar impresiones…Y como siempre, si tienes cualquier duda u opinión, no dudes en escribirnos un comentario o correo, y recuerda que puedes seguirnos la pista a través de Instagram, Youtube, Facebook, o el resto de RRSS que aparecen en los banners. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!

post a comment