Andalucía, comunidad que domina el sur de España y bañada por dos mares, el Atlántico y el Mediterráneo, es una tierra que abarca una gran disparidad de paisajes: desiertos, humedales, playas, cumbres montañosas… y qué decir de las tres ciudades más importantes: Sevilla, Granada y Córdoba, cunas del arte musulmán en España.
A nosotros Andalucía nos encanta en todos sus sentidos y siempre que podemos regresamos a ella para conocerla un poco más en profundidad. Es por ello que intentaremos enseñarte una Andalucía diferente y a nuestra manera que esperamos que te guste ¿nos acompañas?
Andalucía está formada por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Sevilla, Huelva, Jaén y Málaga. Es la comunidad más poblada de España y la segunda más grande después de Castilla y León.
Es una de las comunidades con más diversidad de paisajes de España y ofrece grandes experiencias que van desde explorar desiertos como el de Tabernas en Almería, realizar prácticas deportivas acuáticas en las famosas playas de Tarifa o incluso esquiar en Sierra Nevada.
Te dejamos el link de la ruta que hicimos nosotros por Andalucía para que te sirva de inspiración:
Sevilla es la capital de Andalucía y desde nuestra humilde opinión es una ciudad que agrupa un rico legado cultural. Es por ello que aquí podrás encontrar restos arquitectónicos árabes, cristianos, museos importantes y monumentos, todo acompañado de una gran variedad gastronómica.
Para que puedas conocer más esta ciudad te dejamos unos posts que te ayuden a planificar tu visita:
En Cádiz podemos encontrar los vestigios de la población más antigua de Europa y es que los fenicios ya se establecieron en esta ciudad en el año 1100 a.C. Ocupada sucesivamente por los cartagineses, romanos, árabes… Siempre ha formado parte de la historia de nuestro país de una manera notable y es que fue aquí, en 1812, centro de la política de España, donde se creó la primera Constitución Liberal del país.
Para que puedas conocer esta fantástica región te dejamos unos posts para que puedas planificar tu escapada:
La ciudad de Córdoba está asentada sobre uno de los meandros del río Guadalquivir. La ciudad es el testigo claro de la mezcla de culturas que aquí convivieron. Famosa por la Mezquita-Catedral, Córdoba es una ciudad que no deja indiferente a nadie. Para que puedas conocerla mejor hemos dejado unos posts para que puedas planificar tu viaje:
Granda, descrita como «lugar de ensueño donde el Señor puso en mi alma la semilla de la música» fue ocupada en el s.VIII por los árabes, época en la que alcanzó su máximo esplendor. Admirada por toda España por su gran monumento que es la Alhambra, Granada esconde mucho más y queremos ayudarte a que la conozcas a fondo. Es por eso que te dejamos unos posts para que puedas ampliar toda la información de Granada:
Es la capital de la Costa del Sol, una ciudad moderna, de rápido desarrollo, que ha sabido conservar su legado musulmán así como su vida unida al mar. El toque cultural lo da el Museo Picasso, un museo que aumenta más si cabe la riqueza que puedes encontrar en Málaga.
Con unas 3100 horas de luz al año Almería es una ciudad marítima y de servicios en la que se combinan historia y modernidad.
Nosotros apenas hemos conocido lo que esconde pero sí podemos hablarte de su naturaleza, concretamente del Cabo de Gata. Es por ello que dejamos unos posts para que puedas completar tu información:
Poblada desde el Paleolítico Jaén ha sufrido a lo largo de su historia conflictos de guerra debido a su situación fronteriza. Recientemente ha sufrido una amplia modernización, siempre respetando sus raíces históricas.
Huelva es una ciudad marítima e industrial que se extiende por las marismas que forman los ríos Tinto y Odiel. Su gente, alegre y abierta, destaca sobre el resto de las ciudades andaluzas.
La cocina andaluza es tan variada como lo es su geografía, es por ello que podrás encontrarte un amplio surtido de pescados, carnes, verduras y frutas. Dependiendo de la región en la que estés podrás encontrar el típico tapeo, muy arraigado en ciudades como Granada, donde por cada consumición suelen darte una tapa gratis o también podrás encontrar una cocina más depurada e internacional en zonas como la Costa del Sol y en las grandes ciudades.
El tapeo forma parte de la vida diaria de los andaluces, de hecho se puede hacer una comida completa o una cena a base de tapas. Cada bar es famoso por una especialidad en particular: sus croquetas, sus albóndigas, jamón… y las tapas suelen acompañarse con una copita de jerez o una cerveza.
Antiguamente, las tapas eran gratuitas, pero esta tradición se ha ido perdiendo y solamente en Granada podrás encontrar que siguen siendo gratis.
En casi todo el litoral podrás probar cualquier tipo de variedad de pescado y marisco: bacalao, merluza, gambas, cigalas, pulpo, almejas, navajas, atún… Sin embargo no puedes dejar de probar el atún en Sanlúcar de Barrameda o Barbate; las sardinas al espeto en Málaga o el pescaíto frito en Cádiz, servidos en un cucurucho de papel para consumir al momento.
Debido a la gran extensión de campos, las vacas y toros constituyen una de las estampas rurales más típicas de Andalucía. Uno de los platos más populares es el rabo de toro (preparado de diferentes formas) así como los jamones ibéricos de Jabugo y Trévelez alimentados con bellotas, considerados uno de los mejores jamones de España.
Los campos andaluces mayormente están cubiertos por un gran manto de olivos, el gran oro líquido. El aceite de oliva siempre está presente en la cocina andaluza, de hecho su desayuno más tradicional es el pan con tomate y aceite.
El clima del sur es el ideal para el cultivo de frutas y verduras tales como las naranjas, melocotones, papayas, mangos, tomates, alcachofas…
Andalucía es tierra de vinos de aromas dulces, aunque el más preciado de todos sus vinos es el de Jerez. Tiene varias regiones vinícolas como son las colinas situadas entre Jerez, Sanlúcar y el Puerto de Santa María. En la zona sur la de Montilla-Moriles y los viñedos situados en la zona de Málaga. La zona de Jerez es la región que tiene uno de los climas más soleados de Europa, que atemperado por la brisa del Atlántico es la mejor tierra para la elaboración de vinos finos, ligeros y secos.
Algunos de los vinos más conocidos de la zona son los siguientes:
En Andalucía os recomendamos los siguientes restaurantes:
El Flamenco es un arte arraigado al sur, en el que se manifiestan las alegrías y tristezas de la vida, acompañados del cante y el baile.
Los orígenes del flamenco se desconocen de forma exacta, pero al parecer fueron los gitanos los creadores de este arte al mezclar su cultura con la cultura árabe, andaluza y la música judeocristiana. Dependiendo de los distintos lugares de Andalucía en el que estés, se encuentran diferentes estilos de cante y baile, pero todos tienen en común la improvisación que caracteriza este arte.
Los mejores lugares para disfrutar del flamenco son:
Los alojamientos que hemos tenido en Andalucía han sido muy diferentes entre ellos, ya que hemos estado en ciudades como también en pueblos y las calidades son diferentes. A continuación os los nombramos:
7 diciembre 2020