Top

¿Por qué dormir en la Isla de Ons es una experiencia única?

La Isla de Ons, situada en la entrada de la ría de Pontevedra, es uno de los tesoros del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Aunque las Islas Cíes son más populares, Ons ofrece una experiencia más íntima y salvaje. Dormir en la isla te permite disfrutar de su auténtica magia, cuando el último ferry parte y la naturaleza toma el protagonismo.

Descubre Viajes en Grupo Viajo Como Quiero

¿Quieres viajar pero no sabes cómo? ¿No tienes con quién? ¿Te da miedo explorar el mundo solo? ¡Hazlo con nosotros! En Viajes en Grupo VCQ, organizamos viajes inolvidables a destinos exóticos como Tanzania, Maldivas, India… Te ofrecemos comodidad, seguridad y la oportunidad de compartir aventuras con otros viajeros. ¡Únete a nosotros y descubre el mundo sin preocupaciones!

Cómo llegar a la Isla de Ons y conseguir el permiso

Acceso a la Isla: ¿Necesito permiso?

Sí. Para visitar y especialmente para dormir en la Isla de Ons, es obligatorio gestionar un permiso gratuito que otorga la Xunta de Galicia. Puedes tramitarlo al reservar en el camping o al comprar los billetes del ferry.

Cómo llegar a la Isla de Ons

Puedes llegar en barco desde varias localidades gallegas, como Bueu, Sanxenxo o Portonovo. El trayecto dura unos 40 minutos, y los ferris operan especialmente en temporada alta.

Camping y Glamping en la Isla de Ons

Acampada libre

Ideal para quienes desean una experiencia natural total. Puedes llevar tu propia tienda y vivir en plena conexión con el entorno.

Glamping en la Isla de Ons

La opción más cómoda y con más demanda. Las tiendas de glamping del Camping Isla de Ons son las más numerosas de Galicia y permiten una estancia con todo el confort en plena naturaleza.

Servicios y sostenibilidad del camping

El Camping Isla de Ons se encuentra a unos 20 minutos andando desde el muelle. Es una instalación totalmente autosostenible, equipada con:

  • Baños y duchas
  • Zona de acampada y glamping
  • Restaurante y cafetería
  • Barbacoas
  • Energía renovable y mínimo impacto ambiental

Qué hacer en la Isla de Ons

Gastronomía local: El pulpo a la gallega aquí tiene un sabor especial.

Senderismo: Varias rutas permiten recorrer los paisajes de la isla.

Playas vírgenes: Melide, Area dos Cans o Canexol son imprescindibles.

Avistamiento de aves y naturaleza: Ideal para los amantes del ecoturismo.

Si te has quedado con ganas de saber más te dejamos una entrada con más información sobre las islas aquí: Visitas las Islas de Ons

Consejos para tu visita

  • Reserva con antelación, sobre todo en verano.
  • Lleva calzado cómodo y protección solar.
  • Respeta las normas del parque y no dejes residuos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es necesario reservar para dormir en la Isla de Ons? Sí. Tanto el alojamiento como el permiso deben gestionarse previamente.

¿Qué tipo de alojamiento hay? Puedes optar por acampada libre o tiendas glamping.

¿Dónde se encuentra el camping? A unos 20 minutos a pie desde el muelle de llegada.

¿Puedo llevar comida? Sí, aunque también hay restaurante y zona de barbacoas.

Sigue explorando Galicia

¿Te ha sido útil esta guía?

Déjanos tu comentario o escríbenos. También puedes seguir nuestras aventuras en Instagram, Youtube y Facebook. ¡Gracias por leernos y hasta la próxima!

post a comment