La República Dominicana no fue nunca uno de nuestros destinos prioritarios, sin embargo, debido a la crisis del COVID-19 y a las restricciones implantadas por los diferentes países, este paradisíaco destino se puso en nuestro camino. Una vez visitado podemos confirmarte que ha sido una isla que nos sorprendió mucho, nos encandiló con sus playas y naturaleza y terminó conquistándonos la amabilidad de sus gentes.
Este país situado en la zona central de las Antillas ocupa la parte central y oriental de la isla La Española. La República Dominicana tiene una población de 11 millones de habitantes y después de Cuba se considera el segundo país más poblado y extenso de los insulares caribeños. Limita al oeste con la República de Haití y está separada al este de la isla de Puerto Rico.
Habitado por los tainos desde el siglo VII, el territorio de la República Dominicana fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 en su primera expedición. Esta isla terminó convirtiéndose en el primer lugar de asentamiento permanente europeo en las Américas y primera capital de España en el Nuevo Mundo.
La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe y durante el año los turistas no paran de llegar a la isla. Su temperatura tropical promedio de 27 grados centígrados durante todo el año es uno de sus grandes atractivos. La estación lluviosa abarca desde abril hasta noviembre, destacando los meses de mayo, agosto y septiembre como los meses más propensos para las lluvias torrenciales. Sin embargo, podemos confirmarte que nosotros hemos ido en Septiembre y solamente nos llovió 5 minutos de 7 días, por lo que nuestra experiencia es que llueve de forma esporádica.
La República Dominicana es un país de contrastes y extraordinaria diversidad. Cada una de sus seis regiones tiene sus características únicas que la hacen una isla diferente.
Santo Domingo y la Costa Sur es una zona que ofrece una combinación única entre atracciones turísticas y maravillas naturales, entre las que se incluyen desde la bulliciosa capital hasta las grandes extensiones de playa de la costa del Coco. En el sureste se encuentra la tradicional azucarera del país, cuyas enormes plantaciones se extienden hasta el horizonte. También es aquí donde se encuentran los complejos turísticos costeros con más prestigio del país.
En el interior del país se encuentra la Cordillera Central dominada por un agreste macizo montañoso que traza un arco desde la frontera de Haití hasta San Cristóbal. El Pico Duarte es el punto más alto con 3.098m aunque también hay otras cumbres y valles cercanos populares como Jarabacoa y Constanza. El clima suave de esta zona favorece la fertilidad del terreno y es por ello que se considera una zona agrícola.
La Costa del Ámbar situada en la zona Norte recibe su nombre de una valiosa resina que se encuentra en las montañas del interior. Tradicionalmente había sido el centro de la industria turística dominicana, aunque ahora rivaliza con Punta Cana y Bávaro. Sus 322km de arena dorada y montañas, así como el legado histórico y cultural de Puerto Plata, son sus mayores atractivos.
Pero si quieres conocer una República Dominicana casi virgen y aislada debes ir directamente a la Costa Noroeste ya que apenas en esta zona se han producido cambios. Apenas solamente existen algunos complejos y el tiempo parece haberse detenido en los pueblos y aldeas que salpican su paisaje vacío. En esta zona se combinan valiosos ecosistemas como el del Parque Nacional Monte Cristi, playas y paisajes desérticos.
La Península de Samaná, contrariamente, es una franja de terreno montañoso que se adentra directamente en el océano Atlántico. Es por ello que el agua es un elemento omnipresente, haciéndose visible desde cualquier punto. La pluviosidad más alta de lo habitual en esta zona crean paisajes boscosos, cascadas y arroyos espectaculares. La llegada tardía del turismo hacen que esta zona resulte más tranquila que en el resto del país.
La franja de terreno que se extiende dese el oeste de Santo Domingo hasta la frontera con Haití y engloba los paisajes más diversos del país es la Costa Suroeste. En esta zona se pueden encontrar calas remotas y vírgenes hasta grandes playas. Las tierras del interior son altamente fértiles y con agua abundante, es por ello que contrastan enormemente con algunos terrenos más áridos del país. Aquí se encuentran poblaciones y ciudades históricas aunque su mayor atractivo es la naturaleza: sierra de Baoruco, lago Enriquillo…
Como ya sabéis, siempre intentamos exprimir al máximo los días que viajamos, por eso nuestro itinerario ha sido el siguiente:
El hotel en el que nos alojamos fue el Barceló Bávaro Beach – Adults only***** situado en primera línea de Playa Bávaro en Punta Cana (una de las 10 mejores playas del mundo reconocidas por National Geographic).
El complejo Barceló lo forman dos hoteles; el Bávaro Palace y el Bávaro Beach, este último solamente para adultos. Aunque te encuentres alojado en el Beach puedes acceder a las instalaciones, restaurantes y buffets que quieras del Palace pero no a la inversa.
Las habitaciones son amplias y todas tienen vistas al mar o al jardín, así como también constan de una pequeña terraza ideal. Con la habitación está incluido el servicio de minibar que diariamente reponen y otros pequeños detalles que se valoran mucho.
La variedad gastronómica es amplia. En el resort Bávaro Beach podrás disfrutar de dos buffets: el buffet Caribe y el buffet La Brisa, además también de 2 restaurantes de especialidades: Chez Gourmet (de cocina internacional) y La Brisa (con cocina mediterránea).
Además de restaurantes tiene Casino, discoteca, spa, un pequeño centro comercial, bolera… Vamos, todo lo necesario para no aburrirte en el resort. Diariamente, por parte del staff del hotel, se realizan varias actividades de entretenimiento que harán tu día más divertido en el caribe.
Una de las cosas que más nos gustaron y agradecimos fue que el último día, a pesar de que el check-out se realiza a las 12:00, puedes seguir disfrutando de la piscina y de los restaurantes hasta el momento en que te vayas al aeropuerto. Disponen de una ducha equipada y de un pequeño vestuario para que puedas cambiarte antes de subirte al avión después de un día de piscina.
Como bien sabes, a nosotros nos gusta mucho exprimir nuestros viajes. Es por ello que en nuestra escapada a la República Dominicana hicimos varias excursiones que a continuación detallamos, algunas de ellas consideradas imprescindibles:
Viajar es emocionante, pero lo imprevisto puede ocurrir en cualquier momento. Un seguro de viaje es tu tranquilidad ante cualquier obstáculo en tu aventura. Sin él, podrías enfrentarte a gastos médicos abrumadores, la pérdida de equipaje o la cancelación del viaje. No dejes nada al azar. Obtén tu seguro de viaje con nosotros y accede a un 10% de descuento ¡El descuento en seguros más alto que puedes encontrarte!
10% descuento en tu seguro de viajes
Viajar es increíble, pero estar conectado durante tus aventuras es esencial. Con una eSIM, puedes acceder a Internet de manera rápida y sencilla, sin depender de tarjetas físicas ni de complicadas configuraciones. No pierdas la oportunidad de estar en contacto con tus seres queridos, acceder a mapas, traducciones y todo lo que necesitas para que tu viaje sea perfecto. ¡Aprovecha un 5% de descuento en tu eSIM y viaja sin preocupaciones de conectividad! ¡Mantente conectado donde quiera que vayas!
Después de nuestra estancia consideramos que la mejor forma de moverse por la República Dominicana es con empresas turísticas o con shuttle contratado previamente. La idea de alquilar un coche por la isla la desaconsejamos totalmente porque la conducción es muy diferente a la nuestra, así como las «reglas» no escritas entre conductores y policías.
Si todavía sigues pensando que quieres moverte por tu cuenta por el país, desde nuestro punto de vista la zona más segura que vimos es Punta Cana. También decirte que hay zonas de la isla en donde las carreteras son secundarias y algunas no están en buen estado.
Os dejamos algunas recomendaciones «sanitarias» que creemos que son importantes para que paséis una estancia en República Dominicana perfecta:
En este post queremos hablarte de Patricio Correa (Pezkao), un artista y artesano dominicano colegiado del Centro Nacional de Artesanía CENEDARTE, porque sus trabajos se basan en la utilización de materiales renovables y reciclados, como maderas de palma de coco y palma cana, las cuales usa para personalizar algunas de sus obras. Consideramos que es una iniciativa que hay que considerar y que además, es genial el poder comprarte una pieza única como esta cuando viajas.
Sus trabajos son variados y exclusivos porque no hay dos diseños iguales, pero predominan mayormente las piezas en forma de pez de diferentes tamaños, formas y colores. Su seña de identidad actualmente ya ha trascendido las fronteras de la República Dominicana y nosotros queremos ayudarte a que lo reconozcas porque estamos seguros de que sus piezas serán muy valoradas mundialmente.
En este viaje solo tenemos unos consejitos para daros:
Muchas gracias por leer nuestros posts y ya que estamos nos gustaría saber tu opinión, déjanos tus comentarios para que podamos conocernos, intercambiar impresiones…
Y como siempre, si tienes cualquier duda u opinión, no dudes en escribirnos un comentario o correo, y recuerda que puedes seguirnos la pista a través de Instagram, Youtube, Facebook, o el resto de RRSS que aparecen en los banners. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!
14 septiembre 2021